Peinado MA, Pedrosa JA, Aranda F, Martínez M, Ríos A. Biología Celular. pp. 382. Universidad de Jaén. Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico. 1994. ISBN 84-88942-13-3. LIBRO. https://editorial.ujaen.es/libro/biologia-celular-2a-edicion_55787/
Peinado MA, Pedrosa JA, Aranda F, Martínez M, Ríos A. Biología Celular. 2ª Ed. Actualizada. pp. 382. Universidad de Jaén: Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico. 1996. ISBN 84-88942-75-3. LIBRO. https://editorial.ujaen.es/libro/biologia-celular-2a-edicion_55787/
Peinado MA, Pedrosa JA, Rodrigo J (Eds). Avances en Inmunocitoquímica y Técnicas Relacionadas. Universidad de Jaén. Servicio de Publicaciones. pp. 401. 1998. ISBN: 978-84-88942-68-5. LIBRO. https://editorial.ujaen.es/libro/avances-en-inmunocitoquimica-y-tecnicas-relacionadas_55314/
Fernández AP, Bentura ML, Torres MI, Del Moral ML, Hernández R. Anestesia de Pequeños Animales. En: Avances en Inmunocitoquímica y Técnicas Relacionadas. Peinado MA, Pedrosa JA, Rodrigo J (Eds). pp. 45-47. 1998. ISBN: 84-88942-68-0. CL. https://editorial.ujaen.es/libro/avances-en-inmunocitoquimica-y-tecnicas-relacionadas_55314/
Peinado MA, Pedrosa JA, Martínez, M (Eds). Envejecimiento Cerebral y Enfermedades Neurodegenerativas Asociadas. Editor: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). pp. 324. 2001. ISBN 84-95155-15-X. LIBRO. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=686003
Rodrigo J, Martínez-Murillo R, Pedrosa JA, Peinado M.A. Esteban Ruiz FJ, Del Moral ML, Jiménez A, Hernández R, Blanco S, Pedrosa JA, Rodrigo, J, Peinado MA. Envejecimiento y Degeneración del Sistema Nervioso Periférico. En: Envejecimiento Cerebral y Enfermedades Neurodegenerativas Asociadas. Peinado MA, Pedrosa JA, Martínez, M (Eds). pp. 77 – 94. 2001. ISBN 84-95155-15-X. CL. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=686003
Peinado MA, Del Moral ML, Esteban FJ, Martínez-Lara E, Siles A, Jiménez A, Hernández R, Blanco S, Rodrigo J, Peinado JM, Pedrosa JA. Envejecimiento y Neurodegeneración Cerebral. En: Envejecimiento Cerebral y Enfermedades Neurodegenerativas Asociadas. Peinado MA, Pedrosa JA, Martínez, M. (Eds). pp. 15 – 39. UNED, 2001. ISBN 84-95155-15-X. CL. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=686003
Del Moral Leal ML, Esteban FJ, Hernández R., Jiménez A, Blanco S, Martínez-Lara E, Siles E, Pedrosa JA, Rodrigo JA, Peinado MA. Implicación de la Telomerasa en Envejecimiento Celular y Neurodegeneración. En: Envejecimiento Cerebral y Enfermedades Neurodegenerativas Asociadas. Peinado MA, Pedrosa JA, Martínez, M. (Eds). pp. 60 – 72. 2001. ISBN 84-95155-15-X. CL. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=686003
Peinado MA, Del Moral ML, Martínez-Lara E, Siles E, Hernández R, Pedrosa JA, Cañuelo A, Esteban FJ. Role of the nitric oxide system in the aged brain. En: Recent Research Developments in Biochemistry. Edition: Research Signpost. Chapter: Vol 4. Publisher: A. Gayathry and S.G. Pandalai (Eds). 44, pp. 181-192. 2003. CL.
Siles E, Martínez-Lara E. Bases Moleculares de la Apoptosis y su implicación en Cáncer. En: Avances en Oncología Básica y Aplicada. Marchal A, Gaforio JJ, Aránega A (Eds). Editorial Universidad de Granada. pp. 211-234. 2006. 978-84-338-3907-7. CL. https://editorial.ugr.es/libro/avances-en-oncologia-basica-y-aplicada_136758/
Peinado MA, Siles E, Rodrigo J, Hernández R, Martínez-Lara E, Pedrosa JA, Del Moral ML, Regidor J. Envejecimiento Cerebral: Desde los Cambios Macroscópicos a la Biología Molecular. En: Biogerontología Médica. Sastre J, Pamplona R, Ramón JR. (Eds). pp. 175 – 185. ERGON, 2009. ISBN 978-84-8473-765-0. CL. https://ergon.es/producto/biogerontologia-medica-biblioteca-segg/
Castro L, Blanco S, Pedrosa JA, Peinado MA. El óxido nítrico (NO) y el riñón. En: Revisiones en Biología Celular y Molecular. Álvarez Díaz AA, Hilario Rodríguez E, (Eds). Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua. pp. 480–505. 2010. ISBN 978-84-9860-347-7. CL. https://www.libreriaanabelatarfe.com/es/libro/revisiones-en-biologia-celular-y-molecular_5309780654
Siles E, Cañuelo A, Martínez-Romero R, Peinado MA, Martínez-Lara E. Role of reactive oxygen and nitrogen species in the brain response to hypoxia: effect of PARP-1 modulation. En: Hypoxia: Causes, Types and Management. Vodermak D. (Ed). NOVA Editorial (New York. USA). Pp. 67-88. 2013. ISBN: 978-1-62081-769-8. CL.
Peragón J, Peinado MA (Eds). I Biología Molecular y Celular. Técnicas y Fundamentos. Editorial UJA. 2019. pp. 208. ISBN 978-84-9159-208-2. LIBRO. https://editorial.ujaen.es/libro/biologia-molecular-y-celular-volumen-i-tecnicas-y-fundamentos_93580/
Pedrosa JA, Hernández R, Siles E, Martínez-Lara E, Blanco S, Del Moral Leal ML, Rus Alma, Molina FJ, Peinado MA. Localización y Análisis de moléculas o estructuras celulares mediante distintos tipos de microscopia. En: I Biología Molecular y Celular. Técnicas y Fundamentos. Editorial UJA. 2019. pp. 11-40. ISBN 978-84-9159-208-2. CL. https://editorial.ujaen.es/libro/biologia-molecular-y-celular-volumen-i-tecnicas-y-fundamentos_93580/
Peragón J, Peinado MA (Eds). II Biología Molecular y Celular. Biomedicina. Editorial UJA. 2019. pp. 236. ISBN 978-84-9159-188-7. LIBRO. https://editorial.ujaen.es/libro/biologia-molecular-y-celular-volumen-ii-biomedicina_93579/
Peinado MA, Blanco S, Hernández R, Martínez-Lara E, Molina FJ, Del Moral Leal ML, Rus Alma, Siles E, Cañuelo A, Treviño C, Pedrosa JA. Bases Biológicas del Envejecimiento: Una nueva mirada desde la Gerosciencia. En: Peragón J, Peinado MA (Eds). II Biología Molecular y Celular. Biomedicina. Editorial UJA. 2019. pp. 37-59. ISBN 978-84-9159-188-7. https://editorial.ujaen.es/libro/biologia-molecular-y-celular-volumen-ii-biomedicina_93579/
Peinado MA. El Binomio Envejecimiento/Enfermedad: Respuestas desde la Biogerontología. Lecciones Inaugurales. Universidad de Jaén: Servicio de Publicaciones pp. 29. 2019.. ISBN. 978-84-9159-257-0. https://editorial.ujaen.es/libro/el-binomio-envejecimiento-enfermedad_121608/
Peinado MA, Del Moral ML, Esteban FJ, Martínez-Lara E, Siles E, Jiménez A, Hernández R, Blanco S, Rodrigo J, Pedrosa JA. Envejecimiento y Neurodegeneración: Bases Moleculares y Celulares. Revista de Neurología (Ed. Impresa). 31 -11, pp. 1054 – 1065. 2000. PMID: 12497532. https://neurologia.com/articulo/2000382
Esteban FJ, Del Moral ML, Sánchez A, Blanco S, Jiménez A, Hernández R, Pedrosa JA, Peinado MA. Colorimetric quantification and in situ detection of collagen. Journal of Biological Education, pp. 183-186. 2005. ISSN: 0021-9266.
Pedrosa JA, Peinado MA, Del Moral ML, Hernández R, Fuertes JM, Lucena M, Merelo J. Creación de un Atlas Histológico Interactivo. Iniciación a la Investigación, a6. 1-5. 2006. ISSN: 416X.
Pedrosa JA, Del Moral ML, Hernández R, Molina JF, Rus MA, Peinado MA. Desarrollo de animaciones en formato flash y seguimiento de su utilización por los usuarios de una plataforma de enseñanza virtual. Iniciación a la investigación. pp. 1 – 11. 2010.
Ballesteros A, Jiménez M, Morales M, Moya L, Santiago J, Plaza L, Eisman T, Domínguez B, Cantos MJ, Angullo P, Hernández R, Blanco S. Determination of hepatic collagen: histological analysis and spectrophotometric quantification. Journal Science IES, 1(2), p. 63-64. (2016). ISSN/ISBN: 2530-416X.
Blanco S, Hernández Cobo R. Vivir para contar un ictus. 2020. https://theconversation.com/vivir-para-contar-un-ictus-148843
Blanco S, Hernández Cobo R. ¿Existe relación entre la Covid-19 y el deterioro cognitivo?. 2021 https://theconversation.com/existe-relacion-entre-la-covid-19-y-el-deterioro-cognitivo-163731
Blanco S, Hernández Cobo R. El envejecimiento cerebral es inevitable, pero se puede retrasar. 2020. https://theconversation.com/el-envejecimiento-cerebral-es-inevitable-pero-se-puede-retrasar-142582
Peinado M.A. Por qué unos pacientes de covid-19 tienen secuelas y otros no. 2022 https://theconversation.com/por-que-unos-pacientes-de-covid-19-tienen-secuelas-y-otros-no-182198
Atlas Histológico Interactivo. 2005. Nombre del material: Atlas Histológico Interactivo UJA. http://www.ujaen.es/investiga/atlas/
Colección de Documentales en video para ilustración en el manejo de diferentes aparatos y técnicas relacionadas con la Histología. 2007. https://tv.ujaen.es/series/5cbe1298f42088c1d8b4569
Colección de Unidades Didácticas Virtuales para la docencia de la Histología y Organografía Animal y Vegetal. 2009. http://www.ujaen.es/investiga/atlas/unidades/index1.htm
Colección de Unidades Didácticas Virtuales de Videos Descripción de Preparaciones Histológicas. 2009. http://www.ujaen.es/investiga/atlas/unidades/index1.htm
Creación de un Atlas Histológico Interactivo
Convocatoria: Interdepartamentales por Titulaciones del Plan de Innovación Docente UJA (PID01B 2004-2005). Universidad de Jaén.
Diseño y elaboración de material docente para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas troncales del Área de Bioquímica y Biología Molecular y su adaptación a una plataforma virtual, en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.
Convocatoria: Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente UJA (PID02B. 2004-05). Universidad de Jaén.
Elaboración y desarrollo de un sistema de autoevaluación con refuerzo para las asignaturas Bioquímica y Técnicas Bioquímicas de la licenciatura en Biología.
Convocatoria: Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente UJA (PID65B. 2005-06). Universidad de Jaén
Elaboración de cortos de video para ilustración en el manejo de diferentes aparatos y técnicas relacionados con la histología. Convocatoria: III Convocatoria de Proyectos Interdepartamentales por Titulaciones del Plan de Innovación Docente UJA (PID86B 2006-2007). Universidad de Jaén.
Adaptación de las asignaturas Bioquímica de 1º de Química y 1º de Biología al Espacio Europeo de Educación Superior.
Convocatoria: Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente UJA (PID18A. 2006-07). Universidad de Jaén.
Aplicación del aprendizaje basado en problemas a la docencia de las asignaturas del Área de Bioquímica y Biología Molecular.
Convocatoria: Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente UJA (PID45A. 2006-07). Universidad de Jaén.
Incorporación de la microscopia virtual en la elaboración y desarrollo de un atlas histológico interactivo. -Mención Honorífica en el área de Ciencias Experimentales-.
Convocatoria: Proyectos de Innovación Docente UJA (PID1B 2007-2009). Universidad de Jaén.
Diseño y evaluación de animaciones flash multimedia para reforzar conceptos prácticos en las asignaturas impartidas por el área de Bioquímica y Biología Molecular.
Convocatoria: Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente UJA (PID60B. 2008-10). Universidad de Jaén.
Diseño de unidades didácticas interactivas como recurso en la enseñanza de la histología.
Convocatoria: PROYECTO I+D PLAN PROPIO (PDI49B 2009-2011). Universidad de Jaén.
Elaboración de material docente en soporte TIC para potenciar el uso del inglés en las asignaturas del Área de Bioquímica y Biología Molecular. Convocatoria: Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente UJA (2010-12). Universidad de Jaén.
Generación y adaptación de material para la docencia práctica y aplicada de la Bioquímica en el Grado de Biología.
Convocatoria: Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente UJA (PID141012. 2010-12). Universidad de Jaén.
Desarrollo de recursos multimedia para la enseñanza de la histología en titulaciones relacionadas con la agroalimentación
Convocatoria: Proyectos de Innovación Docente 2010/2011 del CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL AGROALIMENTARIO ANDALUZ CeiA3. Entidad Financiadora: Ministerio de Educación Cultura y Deporte.
Duración: del 12 de julio de 2011 al 30 de julio de 2012.
Elaboración de videos didácticos como material de apoyo en las prácticas de histología. -Mención honorífica en la modalidad de mini-videos docentes.
Convocatoria: Convocatoria de Acciones de Innovación y mejora docente UJA (PDI4_201214). Universidad de Jaén.
Duración: del 1 de diciembre de 2012 al 31 de julio de 2014.
Diseño de recursos multimedia para la enseñanza de la histología y organografía, compatibles con dispositivos móviles y tabletas.
Convocatoria: Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente UJA (PDI2_201416. 2012-2014). Universidad de Jaén.
Utilización de un sistema interactivo de evaluación en línea, a través de terminales móviles y ordenadores personales.
Convocatoria: PROYECTO I+D PLAN PROPIO UJA (PDI5_201617. 2017-2018). Universidad de Jaén.
Aprender Haciendo: Aprendizaje basado en casos y problemas. Convocatoria: Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente UJA (PID33_201617. 2016-19). Universidad de Jaén.
Ludificación del ABP en Bioquímica.
Convocatoria: Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente UJA (PIMED64_201921. 2020-2022). Universidad de Jaén.
Consideraciones sobre la Didáctica de la Histología Vegetal. Pedrosa JA, Del Moral ML, Hernández R, Esteban FJ, Blanco S y Peinado MA.
Congreso: XII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología e Ingeniería Tisular.
Entidad organizadora: Sociedad Española de Histología e Ingeniería Tisular
Lugar y fecha: Valencia (España), del 17 al 30 septiembre de 2003.
Publicado en: Depósito legal: V-3710-2003.
Creación de un Atlas Histológico Interactivo.
Congreso: I Jornadas «Innovación Y Mejora Docente En La Universidad De Jaén.
Entidad organizadora: Universidad de Jaén.
Lugar y fecha: Jaén (España), 6 y 7 de junio de 2005.
Creación de un atlas histológico interactivo. Pedrosa JA, Del Moral ML, Hernández R, Esteban FJ, Blanco S y Peinado MA.
Congreso: XIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología e Ingeniería Tisular. – First International Congress of Histology and Tissue Engineering
Entidad organizadora: Sociedad Española de Histología e Ingeniería Tisular
Lugar y fecha: Alcalá de Henares (España), del 14 al 17 de septiembre de 2005.
Publicado en: Histology and Histopathology. ISSN 0213-3911.
Experiencias en el diseño y elaboración de material docente para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas del Área de Bioquímica y Biología Molecular.
I Jornadas «Innovación y mejora docente en la Universidad de Jaén». 6 y 7 junio 2005.
Atlas histológico interactivo: una aplicación en marcha. Nuevas aportaciones en su desarrollo informático.
Congreso: II Jornadas «Innovación y Mejora Docente en la Universidad de Jaén”.
Entidad organizadora: Universidad de Jaén.
Lugar y fecha: Jaén (España), del 12 al 14 de septiembre de 2006.
Experiencia piloto de adaptación de la asignatura Bioquímica de la Licenciatura de Química al sistema de créditos ECTS.
II Jornadas Innovación y Mejora Docente en la Universidad de Jaén. 12-14 septiembre 2006.
Elaboración y desarrollo de un sistema de autoevaluación con refuerzo para las asignaturas Bioquímica y Técnicas Bioquímicas de la licenciatura en Biología.
II Jornadas Innovación y Mejora Docente en la Universidad de Jaén. 12-14 septiembre 2006.
Adaptación de la asignatura Bioquímica de la licenciatura en Química de la Universidad de Jaén al sistema de créditos ECTS.
Jornadas de trabajo sobre experiencias piloto de implantación del crédito europeo en las universidades andaluzas. Cádiz 16-21 septiembre 2006.
Desarrollo de un curso de Bioquímica general de la licenciatura en Química adaptado al sistema de créditos ECTS.
Innovación docente en Química. Granada 26-28 septiembre 2006.
A new application designed to study real time interactive high resolution histological images in internet. Pedrosa JA, Del Moral ML, Hernández R y Peinado MA.
Congreso: XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología e Ingeniería Tisular. II International Congress of Histology and Tissue Engienneering SEHIT.
Entidad organizadora: Sociedad Española de Histología e Ingeniería Tisular.
Lugar y fecha: Córdoba (España), del 8 al 13 de septiembre de 2007.
Publicado en: Histology and Histopathology. ISSN 0213-3911.
Aplicación de las nuevas tecnologías para fomentar el aprendizaje activo de las asignaturas Bioquímica y Técnicas Bioquímicas de la Licenciatura en Biología.
Construcción del EEES en Facultades de Biología. El Escorial, Madrid 18-20 julio 2007.
Adaptación de la asignatura Técnicas Bioquímicas de la Licenciatura de Biología de la Universidad de Jaén al Espacio Europeo de Educación Superior.
Construcción del EEES en Facultades de Biología. El Escorial, Madrid 18-20 julio 2007.
Desarrollo de actividades académicamente dirigidas en un curso de Bioquímica General de la licenciatura en Química.
II Jornadas de trabajo sobre Experiencias Piloto EEES en las Universidades andaluzas. Granada 30-31 octubre 2007.
La microscopia virtual: una interesante herramienta para la enseñanza a distancia de la histología.
Congreso: Jornadas sobre Espacio Europeo de Educación Superior e Innovación Docente.
Entidad organizadora: Universidad de Jaén.
Lugar y fecha: Jaén (España), 4 y 5 de junio de 2008.
Elaboración de cortos en video para ilustración en el manejo de diferentes aparatos y técnicas relacionados con la histología.
Congreso: Jornadas sobre Espacio Europeo de Educación Superior e Innovación Docente.
Entidad organizadora: Universidad de Jaén.
Lugar y fecha: Jaén (España), 13 de junio de 2008.
Desarrollo de una aplicación interactiva para la observación de imágenes de alta resolución a través de internet. Pedrosa JA, Del Moral ML, Hernández R, Molina FJ y Peinado MA.
Congreso: V Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación.
Entidad organizadora: Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación.
Lugar y fecha: Lérida (España), del 2 al 4 de julio de 2008.
ABP: Aplicación del «Aprendizaje Basado en Problemas» a la docencia de las asignaturas del área de Bioquímica y Biología Molecular.
Jornadas sobre EEES e Innovación Docente. Jaén 4-5 junio 2008.
La evaluación en la asignatura «Bioquímica» en la experiencia piloto de adaptación al sistema ECTS.
III reunión de Innovación Docente en Química. INDOQUIM 2008. Cádiz 23-25 junio 2008.
Diseño de unidades didácticas interactivas como recurso en la enseñanza de la histología. Pedrosa JA, Del Moral ML, Hernández R, Molina F, Rus MA, Peinado MA.
Congreso: Primer Encuentro Internacional Virtual de Educación e Investigación en Ciencias Morfológicas.
Entidad organizadora: Universidad de Córdoba (Argentina).
Lugar y fecha: Córdoba (Argentina), 30 de septiembre de 2009.
Utilización de diferentes tipos de dibujos y animaciones en la docencia de la histología. Pedrosa JA, Del Moral ML, Hernández R, Molina F, Peinado MA.
Congreso: 1as Jornadas de Innovación Docente Universitaria.
Entidad organizadora: AGAE.
Lugar y fecha: Córdoba (España), 2 y 3 de diciembre de 2009.
Diseño de Animaciones Flash para reforzar conceptos prácticos en asignaturas del Área de Bioquímica y Biología Molecular.
1ª Jornadas Andaluzas de Innovación Docente Universitaria”. Córdoba 2-3 de diciembre, 2009.
Desarrollo de animaciones en formato flash y seguimiento de su utilización por los usuarios de una plataforma de enseñanza virtual.
Congreso: Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Jaén.
Entidad organizadora: Universidad de Jaén.
Lugar y fecha: Jaén (España), 20 y 21 de octubre de 2010.
Desarrollo de animaciones en formato flash y seguimiento de su utilización por los usuarios de una plataforma de enseñanza virtual.
Congreso: Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Jaén.
Entidad organizadora: Universidad de Jaén.
Lugar y fecha: Jaén (España), 20 y 21 de octubre de 2010.
Diseño y aplicación de animaciones Flash como material docente virtual en prácticas de Bioquímica.
Innovación docente en Química. Granada. Julio 2010.
Diseño, aplicación y evaluación de animaciones flash como material docente no presencial en prácticas de Bioquímica.
Jaén. 20-21 de octubre 2010.
New multimedia resources for learning histology and its use in e-learning. Pedrosa JA, Del Moral ML, Hernández R, Molina F, Rus MA.
Congreso: V European Chapter Meeting of Tissue Engineering and Regenerative Medicine International Society (TERMIS)
Lugar y fecha: Granada (España), 7 al 10 de junio 2011.
Publicado en: ISSN 0213-3911.
Diseño de Módulos de autoaprendizaje en formato flash. Utilización y seguimiento en plataformas de enseñanza. Pedrosa JA, Hernández R, Jimena I, Luque E, Molina F, Del Moral ML, Peinado MA, Peña J, Rus MA.
Congreso: IX Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y la Educación Superior (FECIES).
Entidad organizadora: Asociación Española de Psicología Conductal. Universidad de Granada.
Lugar y fecha: Santiago de Compostela (España), del 12 al 15 de junio 2012.
Publicado en: Documento o Informe científico-técnico.
Utilización de dibujos, imágenes y otros elementos multimedia en el diseño de recursos para la docencia virtual. Pedrosa J. A., Hernández Cobo R., Jimena Medinas I., Luque Carabot E., Molina Ortega F., del Moral M.L., Peinado Herreros M. A., Peña Amaro J., Rus Martinez M. A.
Congreso: I Congreso Internacional de Innovación Docente Universitaria en Historia Natural.
Lugar y fecha: Sevilla (España), del 19 al 21 de septiembre 2012.
Publicado en: Documento o Informe científico-técnico.
Elaboración de material docente en soporte tic para potenciar el uso del inglés en las asignaturas del Área de Bioquímica y Biología Molecular. Evaluación de la calidad de la investigación y de la educación superior (IX FORO). Santiago de Compostela. Junio, 2012.
Generación y adaptación de material para la docencia práctica y aplicada de las asignaturas del Área de Bioquímica y Biología Molecular en el Grado en Biología.
Evaluación de la calidad de la investigación y de la educación superior (IX FORO). Publicación: CE-186, 686. Santiago de Compostela. Junio, 2012.
De la base molecular de la patología al tratamiento fisioterapeútico: una aproximación práctica a la docencia de la Bioquímica Humana en el grado en Fisioterapia.
Evaluación de la calidad de la investigación y de la educación superior (IX FORO). Santiago de Compostela. Junio 2012.
Interactive learning videos for histology teaching. Pedrosa J. A., del Moral M.L., Hernández Cobo R., Rus Martinez M. A., Molina Ortega F., Peinado Herreros M. A. Esteban F. J., Blanco S., Peinado M. A.
Tipo de participación: Ponencia.
Congreso: XVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología e ingeniería Tisular. V International Congress of Histology and Tissue Engienneering SEHIT.
Entidad organizadora: Sociedad Española de Histología e Ingeniería Tisular.
Lugar y fecha: Logroño (España), del 12 al 14 de septiembre de 2013.
Publicado en: ISSN 0213-3911.
Design of multimedia tools, compatible with mobile phones and tablets for teaching organography. Pedrosa J. A., Rus Martínez M. A., del Moral M.L., Hernández R., A., Blanco S., Peinado M. A.
Tipo de participación: Ponencia.
Congreso: XVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología e ingeniería Tisular. VI International Congress of Histology and Tissue Engienneering SEHIT.
Entidad organizadora: Sociedad Española de Histología e Ingeniería Tisular.
Lugar y fecha: Bilbao (España), del 16 al 18 de septiembre de 2015.
Publicado en: ISSN 0213-3911.
An interactive online evaluation system using mobile phones and computers. Pedrosa J. A., Peinado M. A., del Moral M.L., Hernández R., A., Blanco S., Siles E., Lomas R., Molina F. J., Osuna C., Carmona R y Rus A.
Tipo de participación: Ponencia.
Congreso: XIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología e ingeniería Tisular. VII International Congress of Histology and Tissue Engienneering SEHIT.
Entidad organizadora: Sociedad Española de Histología e Ingeniería Tisular.
Lugar y fecha: Santiago de Compostela (España), del 5 al 8 de septiembre de 2017.
Publicado en: ISSN 0213-3911.
Aplicación de un sistema de aprendizaje basado en problemas (ABP) en la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Jaén.
XV Foro Internacional sobre la evaluación de la calidad de la investigación y de la educación superior (FECIES). Santander, 10-12 de mayo, 2018.
Aprendizaje de la Bioquímica Clínica y Análisis Clínicos del Grado en Biología basado en casos y problemas.
III Congreso Internacional de Innovación Docente. Murcia, 20-21 de marzo, 2018.
Aprendizaje de la Bioquímica basado en casos prácticos.
VI Congreso Internacional de docencia universitaria (CINDU 2019). Vigo, 20-22 de junio, 2019.
Material para la docencia virtual de la Histología Animal y vegetal. Raquel Hernández Cobo, Santos Blanco Ruiz, Mª Luisa Del Moral y ¨m. A. Peinado.
Tipo de participación: Ponencia.
Congreso: I Encuentro Virtual Facultad Cero Jaén “Como diseñamos el próximo curso”.
Entidad organizadora: Universidad de Jaén.
Lugar y fecha: 18 de septiembre de 2020.
Docencia de bioquímica en gran grupo basada en casos prácticos.
IV Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior: Retos de la actualización en la enseñanza de las áreas de conocimiento (CIDICO 2022). Madrid, 7-12 de noviembre, 2022.
Docencia de Bioquímica basada en casos prácticos.
Encuentro para el intercambio de experiencias docentes entre el profesorado de la Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad de Jaén. Jaén, 8 de diciembre, 2022.
Actividad Divulgativa: “Conoce tu Universidad”.
Taller: “Introducción a la Microscopía”.
Incluida en el Plan de Divulgación Científica y de la Innovación.
Lugar y fecha: Jaén, del 24 de enero al 18 de febrero de 2011.
Actividad Divulgativa: “Conoce tu Universidad”.
Taller: “Introducción a la Microscopía”.
Incluida en el Plan de Divulgación Científica y de la Innovación.
Lugar y fecha: Jaén, del 23 de enero al 17 de febrero de 2012.
Actividad Divulgativa: “La Semana de la Ciencia”.
Taller: “Introducción a la Microscopía”.
Incluida en el VII Plan de Divulgación Científica y de la Innovación.
Financiación: Proyecto Europeo Horizonte 2020, European Researchers`Night.
Lugar y fecha: Jaén, 20 de diciembre de 2016.
Actividad Divulgativa: La Noche Europea de los Investigadores.
Taller: “¿Qué se puede observar a través de un microscopio óptico?
Incluida en el VII Plan de Divulgación Científica y de la Innovación.
Financiación: Proyecto Europeo Horizonte 2020, European Researchers`Night.
Lugar y fecha: Jaén, 27 de noviembre de 2016.
Actividad Divulgativa: “La Semana de la Ciencia”.
Taller: “Introducción a la Microscopía”.
Incluida en el VII Plan de Divulgación Científica y de la Innovación.
Financiación: Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica y de la Innovación 2015 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología con referencia FCT-15-10217.
Lugar y fecha: Jaén, 11 de mayo de 2017.
Actividad Divulgativa: “La Semana de la Ciencia”.
Taller: “Introducción a la Microscopía”.
Incluida en el VIII Plan de Divulgación Científica y de la Innovación.
Financiación: Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica y de la Innovación 2015 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología con referencia FCT-16-11175.
Lugar y fecha: Jaén, 20 de noviembre de 2017.
Actividad Divulgativa: La Noche Europea de los Investigadores.
Taller: “¿Qué está vivo y que no lo está?
Incluida en el Plan de Divulgación Científica y de la Innovación.
Financiación: Proyecto Europeo Open Researchers 2017.
Lugar y fecha: Jaén, 29 de septiembre de 2017.
Actividad Divulgativa: “La Semana de la Ciencia”.
Taller: “Fundamentos de Biología Celular”.
Incluida en el Plan de Divulgación Científica y de la Innovación.
Financiación: Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica y de la Innovación 2018 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología con referencia FCT-18-13691.
Lugar y fecha: Jaén, 19 de noviembre de 2019.
Actividad Divulgativa: “Semana de la Ciencia”.
Taller: “Café con Ciencia: Desarrollo de una nueva estrategia terapéutica frente al ictus”.
Incluida en el Plan de Divulgación Científica y de la Innovación.
Financiación: Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica y de la Innovación 2018 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología con referencia FCT-18-13691.
Lugar y fecha: Jaén, 19 de noviembre de 2019.
Actividad Divulgativa: La Noche Europea de los Investigadores.
Taller: “Conoce tu cerebro”.
Incluida en el Plan de Divulgación Científica y de la Innovación.
Financiación: Proyecto Europeo Open Researchers 2019.
Lugar y fecha: Jaén, 27 de septiembre de 2019.
Actividad Divulgativa: “Escuela de la Ciencia”.
Taller: “Biología al alcance de tu mano”.
Incluida en el Plan de Divulgación Científica y de la Innovación.
Financiación: Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica y de la Innovación 2018 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología con referencia FCT-18-13691.
Lugar y fecha: Jaén, 15 de febrero de 2020.
Actividad Divulgativa: “UJA divulga desde casa”.
Taller: “Biología: conoce tu cerebro”.
Incluida en el Plan de Divulgación Científica y de la Innovación.
Financiación: Unidad de Cultura Científica UJA.
Lugar y fecha: Jaén, de marzo a mayo de 2020.
Actividad Divulgativa: “Semana de la Ciencia”.
Taller: “Café con Ciencia: STOP ICTUS”.
Incluida en el Plan de Divulgación Científica y de la Innovación.
Financiación: Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica y de la Innovación 2018 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología con referencia FCT-18-13691.
Lugar y fecha: Jaén, 4 de noviembre de 2020.
Actividad Divulgativa: La Noche Europea de los Investigadores.
Taller: “¿Cómo entra el coronavirus en tu cerebro”?
Incluida en el Plan de Divulgación Científica y de la Innovación.
Financiación: Proyecto Europeo Open Researchers 2020.
Lugar y fecha: Jaén, 27 de noviembre de 2020.
Actividad Divulgativa: La Noche Europea de los Investigadores.
Taller: “¿Cómo entra el coronavirus en nuestras células”? Formato online
Incluida en el Plan de Divulgación Científica y de la Innovación.
Financiación: Proyecto Europeo Open Researchers 2020.
Lugar y fecha: Jaén, 24 de septiembre de 2021.
Actividad Divulgativa: La Noche Europea de los Investigadores.
Taller: “Ictus: Tipos, causas y consecuencias”
Incluida en el Plan de Divulgación Científica y de la Innovación.
Financiación: Proyecto Europeo Open Researchers 2021.
Lugar y fecha: Jaén, 24 de septiembre de 2021.
Actividad Divulgativa: “La Semana de la Ciencia”.
Taller: “Fundamentos de Biología Celular”.
Incluida en el Plan de Divulgación Científica y de la Innovación.
Financiación: Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica y de la Innovación 2021 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología con referencia FCT-20-15631.
Lugar y fecha: Jaén, 5 de noviembre de 2021.
Actividad Divulgativa: “La Semana de la Ciencia”.
Taller: ‘Introducción a la Biología Celular’.
Incluida en el Plan de Divulgación Científica y de la Innovación.
Financiación: Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica y de la Innovación 2022 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología con referencia FCT-20-15631.
Lugar y fecha: Jaén, 16 de noviembre de 2022.
Actividad Divulgativa: Festival Internacional “PINT OF SCIENCE”.
Coordinado por: Santos Blanco Ruiz y Raquel Hernández.
Incluida en el Plan de Divulgación Científica y de la Innovación.
Financiación: Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica y de la Innovación 2022 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología con referencia FCT-20-15631.
Lugar y fecha: Jaén, 9 de mayo de 2022.
Actividad Divulgativa: La Noche Europea de los Investigadores.
Taller: ‘ESCAPE ROOM: “ICTUS”.
Incluida en el Plan de Divulgación Científica y de la Innovación.
Financiación: Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica y de la Innovación 2022 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología con referencia aFCT-20-17065.
Lugar y fecha: Jaén,30 de septiembre de 2022.
Actividad Divulgativa: XI Jornadas Divulgativas de Investigación e Innovación de la UJA en la Provincia ‘Ciencia e Innovación en Ruta’ en la localidad de Bedmar.
Título: Ictus: Desarrollo de una nueva terapia frente al Infarto cerebral.
Financiación: Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica y de la Innovación 2022 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Lugar y fecha: Jaén,13 de junio de 2022.
Actividad Divulgativa: SEMANA DE LA CIENCIA 2022
Título: Introducción a la Biología Celular.
Lugar y fecha: Jaén,7 de noviembre de 2022
Actividad Divulgativa: Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia
Título: El fascinante mundo microscópico.
Lugar y fecha: Jaén,11 de febrero de 2023.
Título del proyecto: Proyecto de Iniciación a la Investigación e Innovación en Educación Secundaria en Andalucía (SciencIES): “Andalucía Romana a través del estudio interdisciplinar de piezas cerámicas”
Entidad financiadora: Universidad de Jaén.
Fecha de inicio-fin: Curso 2015 – 2016.
Título del proyecto: Proyecto de Iniciación a la Investigación e Innovación en Educación Secundaria en Andalucía (PIIISA): “Determination of hepatic collagen: histological analysis and spectrophotometric quantification”
Entidad financiadora: Universidad de Jaén.
Fecha de inicio-fin: Curso 2015 – 2016.
Proyecto de Iniciación a la Investigación e Innovación en Educación Secundaria en Andalucía (SciencIES).
Título del proyecto: “Análisis mediante la técnica de western blot de la expresión de la proteína glial fibrilar ácida (GFAP) tras un modelo experimental de Ictus”.
Entidad financiadora: Universidad de Jaén.
Fecha de inicio-fin: Curso 2016 – 2017.
Proyecto de Iniciación a la Investigación e Innovación en Educación Secundaria en Andalucía (SciencIES).
Título del proyecto: “Análisis mediante la técnica de western blot de la expresión de la proteína glial fibrilar ácida (GFAP) tras un modelo experimental de Ictus”.
Entidad financiadora: Universidad de Jaén.
Fecha de inicio-fin: Curso 2016 – 2017.
Título del proyecto: Proyecto de Iniciación a la Investigación e Innovación en Educación Secundaria en Andalucía (SciencIES):” Afectación del cerebro por el mal de altura: estudio inmunohistoquímico”.
Entidad financiadora: Universidad de Jaén.
Fecha de inicio-fin: Curso 2017 – 2018.
Proyecto Explora –IES enmarcado en Programa Hypatia
Título del proyecto: “Respuesta Celular frente a la isquemia cerebral: Análisis microscópico”
Entidad financiadora: Universidad de Jaén.
Fecha de inicio-fin: Curso 2018 – 2019.
Proyecto Explora –IES
Título del proyecto: “Desarrollo óseo del embrión de pollo: análisis macroscópico y microscópico”.
Entidad financiadora: Universidad de Jaén.
Fecha de inicio-fin: Curso 2019 – 2020.
Sciences- IES
Título del proyecto: “Estudio histológico de la respuesta celular frente a la isquemia cerebral”.
Entidad financiadora: Universidad de Jaén.
Fecha de inicio-fin: Curso 2021 – 2022.
Título del proyecto: Campus Científico GEM-UJA
Título del proyecto: Bases Celulares que subyacen a la isquemia cerebral.
Fecha de inicio-fin: 11-15 de julio de 2022.
1. El envejecimiento cerebral es inevitable, pero se puede retrasar. Publicado en: “Diario El País”. Santos Blanco Ruiz, Ángeles Peinado, Raquel Hernández Cobo. 23 de julio de 2020.
(https://elpais.com/elpais/2020/07/23/sesenta_y_tantos/1595500604_172572.html?fbclid=IwAR0HsNihZa4kHf492V96nL rawNoSe72a3ConpZ8xMwmoa8jUKQZ04nl0go).
2. Programa especial “Conciencia” producido por Canal Sur TV y la Fundación Descubre como parte del Proyecto Europeo (Open Researchers´ Night 2020) emitido el 27 de noviembre 2020. (8.33 min- 13.56 min).
(https://www.canalsurmas.es/videos/34029-dia-mundial-del-ictus/).
3. Video: ¿Cómo entra el coronavirus en nuestra células?. Noche Europea de los Investigadores. Fundación Descubre. Noviembre. 2020.
4. Stop ictus. Publicado en: La contra de Jaén. Con otra mirada. Raquel Hernández Cobo. 29 de octubre de 2021.
https://lacontradejaen.com/ictus-jaen/
5. Nosotras somos UNIA, nosotras somos Ciencia’. 11 de febrero. Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. María Ángeles Peinado.
https://unia.es/component/k2/mujerenlaciencia
6. Participación en Jornadas Divulgativas de Investigación e Innovación en la Provincia de Jaén
7. Entrevista sobre Envejecimiento Cerebral a María Ángeles Peinado en rtve play radio (Inquietante). 29 de diciembre 2022.
https://www.rtve.es/play/audios/inquietamente/inquietamente-envejecimiento-cerebral/6766122/
https://editorial.ujaen.es/category/ciencias-experimentales/
https://theconversation.com/profiles/maria-angeles-peinado-1135745/articleshttps://editorial.ujaen.es/libro/avances-en-inmunocitoquimica-y-tecnicas-relacionadas_55314/
https://editorial.ujaen.es/libro/el-binomio-envejecimiento-enfermedad_121608/
https://editorial.ujaen.es/libro/biologia-celular-2a-edicion_55787/
http://www.ujaen.es/dep/bioexp/bcelular/GRUPO/docencia.htmlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=686003